Es un material intermedio entre la turba* y el lignito**, proviene de las transformaciones (diagénesis) producidas a causa del enterramiento de restos vegetales a profundidades próximas a los 10m., donde junto a la precolación del agua de lluvia y la presencia de oxígeno atmosférico, dieron lugar a un progresivo enriquecimiento en sustancias húmicas.
La Leonardita es la sustancia compuesta por productos orgánicos, de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos (hongos y bacterias). La masa fibrosa se transformó en carbón encima del cual se formó la delgada capa de Leonardita.



Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene.
A través de los millones de años de su formación, la Leonardito ha estado sujeta a toda clase de acciones físicas y químicas, como también microbiológicas, para llegar a su forma actual.
Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica.
Los elementos orgánicos que componen a la Leonardita son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no sufren transformaciones considerables.
Fórmula
Los ácidos húmicos son una sustancia negra con un alto grado de humificación y estructura compleja, que actúan principalmente sobre las propiedades físicas y químicas del suelo, y que presentan las siguientes características:
- Disgregan las arcillas en suelos muy pesados y con poca aireación y dan coherencia en suelos arenosos.
- Aumenta la permeabilidad y la porosidad del suelo
- Precipitan en medio ácido.
- Gran capacidad de retención de agua.
- Gran acción coloidal (retención de cationes), formando parte del CAH. Esto hace que gran número de elementos bloqueados por el suelo, puedan ser liberados y puestos a disposición de las plantas.
- Efecto quelatante con Fe, Mn, Cu y Zn.
- Máxima capacidad de intercambio cationico.
- Gran dificultad de concentración en líquidos, 15% máximo por que luego empiezan a dejar mucho poso.
- Se obtienen a partir de leonarditas o de turbas negras.
Ficha
Técnica
Ph | 3.92 |
Conductividad Eléctrica (dS/m) | 2.04 |
Acidos Fúlvicos (%) | 18.20 |
Materia Orgánica | 64.50% |
Material Orgánico Total | 28.15 |
Extracto Húmico total | 82.05% |
Análisis
Químico
Sustancias | Cantidad (%) |
---|---|
Nitrógeno total | 0.25 |
Carbono Orgánico | 37.50 |
Fosforo (P2O5) | 1.06 |
Azufre (S) | 0.50 |
Potasio (K2O) | 0.07 |
Calcio | 5.58 |
Magnesio | 0.50 |
Sodio | 0.36 |
Hierro | 1.75 |
Manganeso (ppm) | 47.00 |
Zinc (ppm) | 27.00 |
Cobre (ppm) | 9.00 |
Influencia
Física
- Incrementa la capacidad de intercambio catiónico del suelo
- Da consistencia a los suelos ligeros y a los compactos; en suelos arenosos compacta mientras que en suelos arcillosos tiene un efecto de dispersión.
- Hace más sencillo labrar la tierra, por el mejoramiento de las propiedades físicas del suelo.
- Evita la formación de costras, y de la compactación
- Ayuda a la retención de agua y al drenado de la misma
- Incrementa la porosidad del suelo
Influencia
Química
- Regula la nutrición vegetal
- Mejora el intercambio de iones
- Mejora la asimilación de abonos minerales
- Ayuda con el proceso del potasio y el fósforo en el suelo
- Produce gas carbónico que mejora la solubilidad de los minerales
Influencia
Biológica
- Aporta microorganismos útiles al suelo
- Sirve a su vez de soporte y alimento de los microorganismos
- No tiene semillas perjudiciales (p.ej. malas hierbas) por la temperatura que alcanza durante la fermentación
- Mejora la resistencia de las plantas
- Mejora la reproducción sexual.
Instrucciones
De uso
Siempre calibre el equipo de aplicación
Debe ser utilizado a nivel radical ya que presenta liberación gradual y gran valor residual. Se mezcla normalmente con el fertilizante y se incorpora al suelo directamente. Los ácidos húmicos contenidos en la Leonardita, mejoran las propiedades del suelo por su alta capacidad de retener e intercambiar nutrientes.
Forman un complejo único con los nutrientes del suelo (adicionado o natural), similar a la de los quelatos, este nuevo complejo es muy activo y fácilmente absorbido por las raíces.
Facilita la incorporación de material orgánico en el suelo, acelerando su descomposición y aprovechamiento de los nutrientes.
El alto contenido de carbón estimula a organismos benéficos que se encuentran en el suelo, su uso continuado mejora la estructura y el contenido de materia orgánica en él.
Hoja de
Seguridad
En caso de intoxicación, lleve al paciente con el médico y muéstrele la etiqueta del envase.
En caso de ingestión: Puede provocar malestar estomacal; se recomienda tomar varios vasos con agua y provocar el vómito.
Nunca de a beber ni induzca el vómito a personas en estado de inconsciencia.
En caso de contacto con la piel: Retire la ropa contaminada y lave perfectamente la parte afectada con abundante agua y jabón.
En caso de contacto con los ojos: lávelos con abundante agua fresca y limpia durante 15 minutos.
En caso de inhalación: Retire a la persona del área contaminada a un lugar fresco, manteniéndola en reposo. Procure sonarle la nariz.
Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames.
Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto como:
- guantes
- mascarilla
- gogles
- overol de algodón
- botas de neopreno.
No coma, beba o fume durante las aplicaciones.
Después de sus labores, báñese y póngase ropa limpia.
La Leonardita es un producto ligeramente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión y contacto con la piel y ojos.
Disponga de los sacos vacíos destruyéndolos e inutilizándolos, de acuerdo a la legislación aplicable conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.