Es una categoría de minerales de origen volcánico. Las zeolitas son aluminosilicatos formados por la vitrificación de cenizas volcánicas durante millones de años. Tienen una alta porosidad y una elevada capacidad de intercambio iónico.
Las zeolitas tienen muchas posibles aplicaciones como filtración de agua, medio de cultivo para plantas, aditivo en piensos animales, adsorción de humedad y olores y separación de gases. Los cubanos la denominaron «la roca mágica» por sus propiedades curativas en animales y humanos.
Las zeolitas naturales son minerales, de acuerdo a su estructura química, todas las zeolitas tienen una estructura tres dimensional en forma de jaula que contiene canales con un diámetro específico. Este retículo cristalino está formado por tetraedros de SiO4 y AlO4 en configuraciones ligeramente diferente en cada tipo de zeolita. (Para su ruptura se necesitan temperaturas superiores a 1300 grados centígrados).






Esta estructura hace que las zeolitas posean propiedades únicas en la naturaleza que lo diferencian de otros aluminosilicatos (caolín, bentonita, arcillas, etc.)
Fícha
Técnica
Nombre Químico | Aluminosilicatos de Calcio Cristalino |
Nombre Comercial/ Sinónimo | Zeo-Sil |
Fórmula Química | SiO2 Al2O3 Fe2O3 CaO MgO Na2O K2O P2O5 |
PH | 8.02 |
CIC (me/100g) | 98.55 |
Análisis
químico
Sustancias | Cantidad (%) |
---|---|
Sílice (SiO2) | 61.25 |
Alumina (Al2O3) | 15.14 |
Hierro (Fe2O3) | 0.643 |
Calcio (CaO) | 5.025 |
Magnesio (MgO) | 1.545 |
Sodio (Na2O) | 0.225 |
Potasio (K2O) | 2.345 |
Fósforo (P2O5) | 0.132 |
Microelementos
(mg./kg.)
Cu | Zn | Mn | Ni | Cr | Co | Cd | Pb |
---|---|---|---|---|---|---|---|
0.0048 | 0.0120 | 0.0153 | 0.0018 | 0.0054 | 0.0045 | No detectado (< 0.001 mg/l) | 0.0013 |
Hoja de
Seguridad
Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con agua y en caso de daños aparentes, buscar atención médica.
Contacto con la piel: Lavar con agua la zona afectada. Si aparecen síntomas en la piel, buscar atención médica.
Inhalación: Apartar de la fuente de exposición. Si aparecen síntomas, buscar atención médica.
Ingestión: No provocar el vómito. Lavar la boca y dar de beber agua. Si aparecen síntomas, buscar atención médica.
Recomendaciones generales: Utilizar equipos de protección individual durante su manipulación.
Riesgos especiales de incendio: No combustible
Agentes de extinción adecuados: Utilizar los medios propios para apagar el fuego circundante.
Sensibilidad a las cargas estáticas: Se requiere protección contra las cargas electrostáticas durante su manipulación.
Equipos de protección personal: Usar prendas de protección, gafas, traje, botas de goma, máscara facial para evitar proyecciones y atendiendo siempre al tipo de fuego a extinguir.
Método de limpieza o recogida: Recoger el producto y trasvasar a contenedores adecuados. El producto residual admite su recuperación y reciclado. Limpiar o barrer la zona. Lavar con agua la zona afectada.
Precauciones medioambientales: No necesarias
Precauciones personales: Utilizar equipos individuales adecuados para evitar contacto con el cuerpo, cara y ojos.
El producto es considerado como No Peligroso.
En caso de ventilación insuficiente usar equipo de respiración adecuado.
Como cualquier producto en polvo, debe evitarse la exposición al mismo.
Información general: Manipular en locales bien aireados.
Límites de exposición:
- TLV/TWA: 10 mg/m3 (PNOC)
- OES (UK): 10 mg/m3 polvo total – 4 mg/m3 polvo respirable.
Protección respiratoria: Si la ventilación es insuficiente utilizar mascarillas de protección en caso de polvo.
Protección de las manos: Utilizar guantes de protección de cualquier material.
Protección de la piel: Utilizar ropa de trabajo adecuada.
Protección de los ojos: Utilizar gafas de seguridad cerradas o pantallas faciales.
Toxicidad aguda:
- Oral LD50 >10,000 mg/kg (rata)
- Piel LD50 >2,000 mg/kg (conejo)
- Inhalación LC50 >18.3 mg/l (rata)
Efectos locales:
- Irritación aguda de la piel: No irritante (conejo)
- Irritación aguda del ojo: Ligeramente irritante (conejo)
Peligro de sensibilización: No sensibiliza
Mutagenicidad: No mutagénico
Carcinogenicidad: IARC Clase 3, no está clasificado para los humanos como carcinógeno. Inadecuada evidencia en estudios animales.
Toxicidad reproductiva: No disponible
Debilita la fertilidad: No hay evidencias
Adoptar buenas prácticas en el trabajo, para evitar que el producto sea liberado al medio ambiente.
Toxicidad acuática :
Peces LC50, 96 h | 1800 – 3200 mg/l |
Daphnia EC50 , 48 h | 1000 – 1800 mg/l |
Algas EC50, 96 h | 18 mg/l |
Biodegradabilidad: No Aplicable
Estabilidad: El producto es estable
Condiciones a evitar: Ninguna conocida
Productos de descomposición: Ninguno
El producto no está considerado como residuo peligroso.
Recoger si es posible.
En todo caso cumplir con las leyes y regulaciones vigentes.